“Reclamando por un territorio libre de agrotóxicos que nos envenenan agua, sangre, cuerpos”, la Coordinadora Por una Vida Sin Agrotóxico...
INSISTENCIA
En diálogo con ERA Verde, el integrante del Basta es Basta, Facundo Scattone Moulins, apuntó que la propuesta de la marcha 400 es poder encontrarse. “Siempre que hay una ronda con un número así tratamos de reflejarlo porque son momentos que para nosotros refleja la persistencia, la organización, el estar ahí todos los martes. Lo que significa que, a pesar de ser una provincia con altos niveles de fumigación en los territorios, en el aire, en el agua, lo que no han podido pulverizar, lo que no han podido sacarnos es la organización”, afirmó.
Para Scattone Moulins, la ronda se constituye en un poder contar con un espacio para “poder encontrar resistencia a un modelo que entendemos es ecocida, que nos envenena, que envenena a los ecosistemas de los que formamos partes. Un modelo que expulsa de la ruralidad a las poblaciones. Esto lo estamos viendo con las fumigaciones, pero también con el daño social que le hacen a los que trabajan, a quienes se animan a habitar una ruralidad y persisten en esta idea de hacer agroecología, de fomentar la soberanía alimentaria, de poder trabajar desde otra mirada y también son un lugar de resistencia, como la ronda”.
Sobre el sentido del rondar, de insistir con la modalidad de reclamo, el activista propuso ERA Verde reflexionar pensando que “la ronda es un modo de tomar la bandera de aquellas madres y abuelas que, en ese momento de dictadura espantoso de nuestra política argentina, se animaron a plantarse ante el horror. Entonces, tomando eso, haciéndonos cargo de la memoria histórica que tiene nuestro país, la ronda, el rondar, significa plantarnos ante este modelo que entendemos es ecocida. En esta nueva ronda, que es la 400, vamos a transmitir esa idea: que la persistencia es un modo de encontrarnos, de hacer comunidad, de quien no sabe qué hacer puede encontrar en la ronda de los martes un espacio para transformar ese dolor en una fuerza, en una fuerza que pueda cambiar este modelo que hoy es de malvivir, por un modelo de buen vivir, por un modelo que contenga la vida y que esté centrado en la vida y no en la ganancia de unos pocos”, concluyó.
Foto de portada: Archivo / Juliana Faggi.
S.M. De la Redacción de ERA Verde