Page Nav

HIDE

GRID_STYLE

GRID_STYLE

Post Snippets

FALSE

Hide_blog

HIDE_BLOG

Breves:

latest

Ads Place

Ronda 400 contra los agrotóxicos en Entre Ríos: Transformar el horror en resistencia

  “Reclamando por un territorio libre de agrotóxicos que nos envenenan agua, sangre, cuerpos”, la Coordinadora Por una Vida Sin Agrotóxico...

 “Reclamando por un territorio libre de agrotóxicos que nos envenenan agua, sangre, cuerpos”, la Coordinadora Por una Vida Sin Agrotóxicos en Entre Ríos “Basta es Basta”, llevará adelante su marcha número 400 alrededor de la Casa de Gobierno provincial. Será este martes 9 de septiembre, como todos los martes desde hace siete años y medio. La organización convoca a concentrarse a las 19:00 en la es esquina de Urquiza y San Martín de Paraná, para marchar desde allí hasta Plaza Mansilla, donde a las 1).30 se hará la tradicional ronda. También se ha programado actividades artísticas que contarán con expresiones de música y teatro, se adelantó a ERA Verde. La actividad constituye retomar las banderas de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo “que se animaron a plantarse ante el horror” de la dictadura, apuntó el activista Facundo Scattone Moulins. Es un lugar, afirmó, para reunir la fuerza “que pueda cambiar este modelo que hoy es de malvivir, por un modelo de buen vivir”, afirmó.
 
La explanada de Casa de Gobierno de Entre Ríos en Paraná será escenario de una nueva ronda que todos los martes lleva a delante la Coordinadora Por una Vida Sin Agrotóxicos en Entre Ríos “Basta es Basta” alrededor de la sede gubernamental. El reclamo, que insiste y se repite, es para frenar las fumigaciones con agrotóxicos e iniciar una transición hacia el cambio de modelo productivo que prescinda de este sistema de pulverización de pesticidas químicos.

 
La de este martes es la edición número 400, a más de siete años y medio de aquella primera que se realizó el 16 de enero de 2018. La de este 9 de septiembre de 2025, se convoca en Peatonal San Martin y Plaza 1º de Mayo de Paraná, para marchar desde allí a Plaza Mansilla. Luego de la manifestación alrededor de la Casa Gris, en la explanada se tiene previsto intervenciones de “artivismo”, con música de Ratcliff, Carlos Negro Aguirre y una formación de tambores, entre otros. Asimismo, el programa prevé teatro con “Cadit Paraná”.
 

INSISTENCIA

En diálogo con ERA Verde, el integrante del Basta es Basta, Facundo Scattone Moulins, apuntó que la propuesta de la marcha 400 es poder encontrarse. “Siempre que hay una ronda con un número así tratamos de reflejarlo porque son momentos que para nosotros refleja la persistencia, la organización, el estar ahí todos los martes. Lo que significa que, a pesar de ser una provincia con altos niveles de fumigación en los territorios, en el aire, en el agua, lo que no han podido pulverizar, lo que no han podido sacarnos es la organización”, afirmó.

Para Scattone Moulins, la ronda se constituye en un poder contar con un espacio para “poder encontrar resistencia a un modelo que entendemos es ecocida, que nos envenena, que envenena a los ecosistemas de los que formamos partes. Un modelo que expulsa de la ruralidad a las poblaciones. Esto lo estamos viendo con las fumigaciones, pero también con el daño social que le hacen a los que trabajan, a quienes se animan a habitar una ruralidad y persisten en esta idea de hacer agroecología, de fomentar la soberanía alimentaria, de poder trabajar desde otra mirada y también son un lugar de resistencia, como la ronda”.

 

Sobre el sentido del rondar, de insistir con la modalidad de reclamo, el activista propuso ERA Verde reflexionar pensando que “la ronda es un modo de tomar la bandera de aquellas madres y abuelas que, en ese momento de dictadura espantoso de nuestra política argentina, se animaron a plantarse ante el horror. Entonces, tomando eso, haciéndonos cargo de la memoria histórica que tiene nuestro país, la ronda, el rondar, significa plantarnos ante este modelo que entendemos es ecocida. En esta nueva ronda, que es la 400, vamos a transmitir esa idea: que la persistencia es un modo de encontrarnos, de hacer comunidad, de quien no sabe qué hacer puede encontrar en la ronda de los martes un espacio para transformar ese dolor en una fuerza, en una fuerza que pueda cambiar este modelo que hoy es de malvivir, por un modelo de buen vivir, por un modelo que contenga la vida y que esté centrado en la vida y no en la ganancia de unos pocos”, concluyó.

 

Foto de portada: Archivo / Juliana Faggi.

S.M. De la Redacción de ERA Verde

 

 

Latest Articles