El espacio provincial, ubicado en Bv. Gálvez 1274 (en Santa Fe) inaugura una propuesta de recitales gratuitos, que se desarrollarán los dom...
Casa de la Cultura, espacio dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia (ubicado en Bv. Gálvez 1274, en Santa Fe), invita a la comunidad al ciclo de música Bajo la escalera, una propuesta que busca revivir el mítico subsuelo del edificio como escenario musical. Desde los años 90 hasta el cierre definitivo del inmueble en 2003, el subsuelo fue el último espacio habitado de La Casa, donde se llevaron a cabo eventos y ciclos musicales. Hoy, luego de una restauración y a 6 años de su reapertura, La Casa vuelve a lucir su esplendor y el subsuelo a sonar con propuestas que caben bajo la escalera. Los recitales, gratuitos, se realizarán a las 19 h.
El ciclo tendrá su inicio el domingo 7 con Swing Sisters, un cuarteto de jazz de la región del litoral conformado en su totalidad por mujeres. La programación se completa con feria editorial en los jardines y lecturas en el comedor de La Casa, actividades enmarcadas en el cierre del ciclo La Palabra. La Poesía. La Vieja Casa, que tuvo lugar en agosto.
El domingo 14 se presentará Todos tus Cuerpos, banda santafesina que explora el género canción y sus posibilidades, buscando a través de sus canciones habitar las narrativas sensibles y sumergirse en un escenario poético-melódico. El cierre será el domingo 21 con Agos Firpo, una artista que explora a través de sus canciones la fusión de géneros como el rock, pop y soul.
Programación habitual
La Casa abre sus puertas sábados y domingos de 17 a 20. La programación especial de septiembre estará acompañada por juegos en los jardines, la Biblioteca Estela Figueroa, el Oráculo Poético, los espacios de lectura y dos recorridos completos por jornada a las 17 y 19 h (excepto el domingo 7, que solo habrá un recorrido, a las 17).
La Casa cuenta con recorridos y asesoramiento en lengua de señas, sillas de traslado y ascensor; y para personas ciegas y con disminución visual se dispone de esquemas hápticos de circulación en subsuelo y cuadernillos en braille que contienen la historia de La Casa.